Audiometría en Querétaro
La audiometría es una prueba diagnóstica que evalúa la capacidad auditiva de una persona, determinando el umbral de audición y la sensibilidad a diferentes frecuencias sonoras. Se realiza comúnmente en personas de todas las edades que puedan seguir instrucciones y que presentan dificultades auditivas, zumbidos en los oídos o problemas para entender conversaciones.
Durante el proceso, el paciente entra dentro de una cabina sono amortiguada, se le colocan unos auriculares y escucha una serie de tonos a diferentes volúmenes, indicando cuándo los percibe.
Los resultados ayudan a los profesionales de la salud a identificar posibles problemas auditivos y a planificar tratamientos adecuados de acuerdo a las últimas tecnologías auditivas. Es importante realizar un estudio con enfoque clínico y no meramente comercial, ésto asegura un estudio de calidad y con completa validez. Todo estudio audiológico correctamente realizado y elaborado por personal capacitado, debe de ser entregado al paciente, pues es la principal evidencia de un diagnóstico profesional y bien efectuado.

¿Porqué en Neuro Audición siempre hacemos Audiometría por vía aérea y por vía ósea?
Audiometría Vía Aérea
La audiometría vía aérea mide la capacidad de percibir sonidos que viajan desde el ambiente hacia el oído interno, pasando por el oído externo y medio. En esta prueba, se colocan auriculares o casquetes auditivos en el paciente, y los sonidos se transmiten a través del aire al oído externo. El sonido viaja por el canal auditivo, hace vibrar los huesecillos del oído medio y finalmente llega a la cóclea en el oído interno, donde las vibraciones se convierten en señales eléctricas que el cerebro interpreta.
Esta prueba evalúa todo el sistema auditivo y permite detectar pérdidas auditivas de tipo conductivo (problemas en el oído externo o medio) y sensorineural (problemas en el oído interno o nervio auditivo). La audiometría vía aérea es la prueba estándar para medir la audición, ya que ofrece una visión completa de la función auditiva. Sin embargo, no puede diferenciar entre las afecciones del oído medio y del oído interno.
Audiometría Vía Ósea
En la audiometría vía ósea, el sonido se transmite directamente a través de las vibraciones del hueso, saltándose el oído externo y medio. Para realizar esta prueba, se utiliza un vibrador óseo colocado sobre el hueso mastoideo o en la frente del paciente. Las vibraciones pasan a través del cráneo directamente a la cóclea, permitiendo evaluar la función del oído interno (cóclea y nervio auditivo).
Esta prueba es útil para identificar problemas neurosensoriales en el oído interno. Si los resultados de la audiometría vía aérea muestran pérdida auditiva pero la vía ósea es normal, esto indica que el problema se encuentra en el oído medio o externo, lo que sugiere una pérdida auditiva conductiva. Si ambas pruebas muestran resultados anormales, se indica que el problema es neurosensorial.
Resumen
En resumen, la audiometría vía aérea evalúa la audición completa, mientras que la audiometría vía ósea se centra en la función del oído interno. Ambas pruebas son complementarias y se utilizan para determinar el tipo y la localización de la pérdida auditiva, permitiendo un diagnóstico más preciso y detallado.
En Neuro Audición contamos con médicos, profesionales en neurociencias y expertos en audición, capacitados para la realización de estudios audiológicos de primer nivel. Por otro lado nuestro equipamiento médico cumple con todas los registros que exige la COFEPRIS. Recuerda que es tu salud o la de tu ser querido, ponla en manos de verdaderos profesionales.
